Nació en la Ciudad de México en 1948. Estudió la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Información en la Universidad Iberoamericana. En Londres ingresó al City Literary Institute y tomó cursos de fotografía. Cursó la maestría en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas UNAM. Catedrática de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM de l975 al 2009. Su obra plástica aborda el autorretrato como una forma de autoconocimiento y retoma imágenes del arte universal y los mass-media. Se especializa en arquetipos, prototipos y estereotipos femeninos que aplica tanto en sus investigaciones en el cómic y en la fotonovela como en el desarrollo de su trayectoria artística que incluye fotografía, performance, arte objeto, instalación, videoarte, video-performance, collage y electrografía. Ha realizado exposiciones individuales en la Galería Trabant, Viena, Austria; en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (posgrado), UNAM; Centro Cultural de Pachuca, Hidalgo; Museo de Arte Carrillo Gil; Museo Casa León Trotsky; Galería de la Rectoría. Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco; Salón de la Plástica Mexicana. Recientemente realizó una muestra retrospectiva antológica “Bonita hasta la muerte” en Ex Teresa Arte Actual- INBA y en el Museo de la Ciudad de México “Cuerpos Habitados”. Ha presentado performances en el Museo Carrillo Gil, Museo Universitario del Chopo, Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, Museo del Arzobispado, Ex Teresa Arte Actual, en Casa Talavera. En 2016, Guillermo Gómez Peña, La Pocha Nostra y Ma. Eugenia Chellet convocaron a la realización del Museo de Xera Viviente y Agonizante en Casa Viva. En 2017 es invitada a Forma y Sustancia Festival Internacional de Performance en Guatemala. Entre otras distinciones, en 2003, ganó el primer lugar en el Concurso de Moda Alternativa “Modales”, Museo Universitario del Chopo. Fue becada en 2003 por la Unidad de Proyectos Especiales de CONACULTA, para la realización del video/performance Mini opera utopía hombre cargando a mujer para el “Encuentro de Arte Digital Mexicano Zona Limitada” que se presentó en el Colegio de San Ildefonso. La Beca de la Asociación Internacional de Estudiantes AIESEC, Universidad Iberoamericana, Reader Digest, New York (1970), y la Beca del Multi National Foreing Journalist Proyect, Indiana University, (l971). Colaboró en el libro Mitos y Monitos, historietas y fotonovelas en México editado por la UNAM y Nueva Imagen. Participó en el Simposium Interaktion II Viena, Austria y en el Simposio Internacional de Semiología en Royaumont, Francia, ponencia publicada en Approches del Ópera, Didier Eruditions. Fue relatora del I Coloquio Nacional de Fotografía Latinoamericano, Consejo Mexicano de Fotografía, Pachuca 1984. En 2010 fue invitada a participar en la muestra de videoarte feminista en México “Video a la Mexicana Contraseñas”, comisariado por Mónica Mayer, Centro Cultural Montehermoso, Victoria–Gasteiz, España. En 2016 organizó Silver Spiders Laboratory. Trascendence, Action Art and Gender, Laboratorio de performance art con la colaboración de siete artistas internacionales mayores de 60 años en Rosekill, Kingston. New York. Seleccionada para el Woman artist from Latin America, Spain and China en Shanghai y Beijing. En 2017, seleccionada para, The International Video Art House Madrid (IVAHM'17) Video Performance México Festival EJECT, videoarte “Piezas de Museo 1986”
EXPOSICIONES COLECTIVAS (selección) 1981 “Salón del Retrato.” Galería Manuel Álvarez Bravo. 1985 “Salón de invitados”. Casa de las Américas. La Habana, Cuba. 1987 “Salón Nacional de Espacios Alternativos.” “Alternativa de un Arquetipo” Museo de Arte Moderno, México. 1988 “Salón Nacional de la Estampa”, Museo de Arte Moderno, México. 1989 Museo Nacional de San Carlos. “Mujer x Mujer 22 fotógrafas” 150 años de la fotografía. Estados Unidos y Canadá. 2010 “Bonito, Arte Kitsch Mexicanísimo”. XXVI Festival de México. Galería de la SHCP. 2012 “Mujeres en las artes visuales”. Sala Adamo Boari. Palacio de Bellas Artes. 2018 “Mujeres Radicales: arte latino-americana,1960-1985”. Pinacoteca de Sao Paulo, Brasil.
P E R F O R M A N C E (Selecciòn) 1988 Hombre Cargando a Mujer. Acción Espontánea exposiciónArchetypen, Prototypen, Stereotypen Galeria Trabant, Viena, Austria. 1993 El Azote. Segundo Festival del Mes del Performance. Ex Teresa Arte Actual:CDMX. 1998 Cuento Tricolor. VII Muestra Internacional de Performance. Ex Teresa Arte Actual.Ciudad de México. 2003 La MarisabidillaErotómana. El Museo de la Identidad Fetich-izada (Guillermo Gómez Peña, La Pocha Nostra). Museo Universitario del Chopo. 2003 Mini Opera Utopía: Hombre cargando a Mujer. Encuentro de Arte Digital Mexicano “Zona Ilimitada”. Antiguo Colegio de San Ildefonso.CDMX. 2003La Mona Lisa Emplumada, Colección de aniversario. Pasarela primer concurso de moda alternativa “Modales”. Museo Universitario del Chopo. 2006La Diva. Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Antiguo Palacio del Arzobispado. Ciudad de México. 2011 El postre de la Muñe. “Gabinete Gráfico. Banquete Gurrola. ¡Oh extraña coincidencia! No es a la carta”. Museo de Arte Carrillo Gil, CDMX. 2013Ellas, Bonita hasta la muerte. Exposición retrospectiva antológica. Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México. 2014 La Comandanta. Blanco y Negro. Salón de la Plástica Mexicana. Ciudad de México. 2015La Justicia. Encuentro Internacional: Poética de la Acción. CENART – INBA. Ciudad de México. 2016 La Virgen de la Esperanza. Silver Spiders Lab, Transcendence, Action art, and Gender. Rosekill. Kingston, NY. 2016Mi Frida. Chinatown Soup Gallery. Manhattan, NY. 2016La Virgen y las ratas. Con colabración de La Pocha Nostra. Museo de Xera Viviente y Agonizante. Casa Viva. Ciudad de México. 2017Muñecas Fatales. Forma y Sustancia Festival Internacional de Performance. Ciudad de Guatemala. 2017La Niña Blanca (Santa Muerte), Grace Exhibition Space, Brooklyn NY. 2018 La infiltrada y sus 70 agujas. La Pocha Nostra. Laboratorio de Arte Vivo. Museo de Arte Moderno.